sábado, 20 de abril de 2013


CURRICULUM VITAE


RICARDO USNAYO  Q. (ARTISTA ANDINO)
Nace en La Paz-Bolivia 1962.

Miembro de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos ABAP Filial La Paz.

ESTUDIOS.
Ø  Dibuja y pinta desde los 7 años con barro, tierras de colores y hojas verdes sobre piedra.
Ø  Bachiller del Colegio Nacional Mixto Omasuyos.
Ø  Dibujo y Pintura, Republica de Habana - Cuba.
Ø  Restauración de pintura Colonial, Cuzco - Perú.
Ø  Investigador de diferentes Etnias y Cultura Andina.
Ø  Cursos de Tejidos Andinos - La Paz.
Ø  Curso y Taller de Ilustración de textos, dictado por el Artista e Ilustradora Danesa L. Brogger – La Paz.
Ø  Cursos de Serigrafía Elemental en CEP – TEP, La Paz.

TEMAS:
Illimanis, Wak’as, Cruz Andina, y Cuadrada, Bodegones, Cumbres Andinas,                         Ángeles, Retratos, Imillas, Awichas, Tejidos Andinos, Yuqallas, Cerámicas,    Achachilas, Madonas Andinas, Cóndores, Wiphalas, Arco Iris, Mariposas, Flores y Paisajes.

CARGOS:
Ø  Profesor de Artes Plásticas en Colegios Fiscales y Particulares, en Provincias y      en la Ciudad de La Paz.
Ø  Ilustrador en Intercultural Bilingüe - UNICEF.
Ø  Ilustrador en PNUD/UNESCO – Bolivia.
Ø  Ilustrador de Cuentos Infantiles.
Ø  Ilustrador en la Reforma Educativa.
Ø  Dibujante en la Revista “Kimsa Pacha” La Prensa – La Paz.
Ø  Dibujante y diseño gráfico en Banco Mercantil – La Paz.
Ø  Dibujos y Diseños “diseño di casa”
Ø  Dibujante en ANDSAL Ediciones.
Ø  Dictó cursos, taller y conferencias sobre la cultura y la Cosmovisión Andina en diferentes instituciones a nivel Nacional e internacional.
Ø  Dictó sobre la Cultura y la Cosmovisión Andina en la facultad de Bellas Artes y Artes Visuales, en la Universidad de Panamá.
Ø  Diseñador y Muralista de la Historia de Barrios en PBCV-La Paz.


MURALES:
Ø 1981 Mural Paisaje Rural, Centro Educativo Carlos Pando, prov. Omasuyos.
Ø 1991 Murales de Tupac Katari y Bartolina Sisa, Provincia Omasuyos
Ø  1997 Mural “HISTORIA DE MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”, Salón de la Federación de maestros.
Ø  1997 Tres murales en el salón de Qala Uta, Huatajata.
Ø  2009 Mural “PAZ Y UNIDAD”, frontis CEJIS, ciudad Santa Cruz- Bolivia.
Ø 2010- 2013 Murales pintados en diferentes barrios de la ciudad de La Paz.

PREMIOS:
Ø  Primer Premio en Dibujo “Dibujando mi Escuelita, 1971”.
Ø  Primer Premio en Pintura en Artes Plásticas, Colegio Omasuyos.
Ø  Primer Premio y Exposición en Artes Plásticas, Salón Municipal de Achacachi.
Ø  Premio y Titulo al mérito, Ordenanza Municipal Nº 74/97 en la ciudad de Achacachi.
Ø  Primer Premio en Pintura “Cruz Andina”, Radio San Gabriel, Ciudad de El Alto.
Ø  Segundo Premio en Pintura ECO SOLIDAR – BOLIVIA.
Ø   Reconocimiento de Ilustrador de Temática Infantil en Bolivia por la Embajada
       de Dinamarca.
Ø  Premio y Diploma de Ilustración de Cuentos Andinos, Radio San Gabriel en la Ciudad de El Alto.
Ø  Reconocimiento, Diploma y Medalla de UNIFRANZ, por valioso aporte al Arte y Cultura Andina, La Paz.
Ø  Premio y Reconocimiento en el Concurso Mural “CONTRA EL RACISMO” Fundación Solón, La Paz.
Ø  Condecoración JUANA AZURDUY DE PADILLA Orden al mérito cultural personal de más de 25 años de trayectoria, por el Consejo Municipal de la Ciudad de El Alto.
Ø  Reconocimiento de la Facultad de Bellas Artes y Artes Visuales de la Universidad de Panamá.

EXPOSICIONES:
Ø 1.979 Primera exposición en el Salón del Colegio Omasuyos, Achacachi-La Paz.
Ø  Desde 1982 a 2012, tiene sesenta y ocho exposiciones individuales y cincuenta colectivas, en Bolivia y en otros  Países.
Ø 1982 Salón de la Casa de la Cultura Franz Tamayo - La Paz.
Ø  1985 III Bienal Internacional “BOLIVIA 85”.
Ø  1986-93-94-03-04-08 Salón anual “Pedro Domingo Murillo”, La Paz.
Ø  2007 Exposición en V Feria de la Coca, plaza Colón Cochabamba.
Ø  2007 Salón “Libertadores Latinoamericanos” de Gobierno Bolivariano de Venezuela.
Ø  2008 Salón de Exposiciones UNIFRANZ – La Paz.
Ø  2008 Casa de la Cultura UTO – Oruro.
Ø  2008 Salón de Arte “Valerio Calles”, Oruro.
Ø  2008 Exposición en casa Museo de Fundación Solón La Paz.
Ø  2008 Exposición en MARtadero, Cochabamba.
Ø  2009 Cumbre Social en Belén, Brasil.
Ø  2009 Exposición en Confederación de Dorban, Ginebra Suiza.
Ø  2009 Casa de la Cultura Franz Tamayo La Paz.
Ø  2009 Salón Rincón Alemán ciudad de Panamá.
Ø  2009 Salón de Exposiciones Casa Góngora ciudad de Panamá.
Ø  2009 Salón Palacio Chico La Paz.
Ø  2009 Exposición en 14ª Feria Internacional del Libro – La Paz.                                                                                                                                                                            
Ø  2009 Salón Museo Costumbrista La Paz.
Ø  2009 XV Exposición de Arte Boliviano Contemporáneo “Antonio Paredes Candia” ciudad de El Alto.
Ø  2010- Exposición de Maestros en el Arte Salón Antonio Paredes Candia, ciudad de El Alto.
Ø  2010- Exposición Salón Casa Dorada – Tarija.
Ø  2010- Galería Palacio Chico – Ministerio de Culturas – La Paz.
Ø  2010-Exposicion “Museo Costumbrista” La Paz
Ø   2010-Exposición Salón “Antonio Gonzales Bravo “Casa de la Cultura Franz Tamayo- La Paz
Ø  2010- Exposición en  la Feria Dominical  del Prado–La Paz.
Ø  2010- Exposición en 15ª Feria Internacional del Libro–La Paz.
Ø  2010-Exposición “Museo Tambo Quirquincho” - La Paz
Ø  2011-Artista invitado para la Gran Noche de Museos – Museo Tambo Quirquincho.
Ø  2011-Exposición “Museo Tambo Quirquincho” - La Paz
Ø  2011-Exposicion en la 1ra. Feria Cultural de la Universidad Pública de
       El  Alto.
Ø  2012-Artista invitado Exposición en la Feria Internacional de la
Cultura-UNIFRANZ.
Ø  2012-Exposicion en la galería Palacio Chico-Ministerio de Culturas La Paz.




REPRESENTACION EN:
Bolivia, Japón, Estados Unidos, Argentina, España, Bélgica, Dinamarca, Perú, Noruega, Cuba, Brasil, Alemania, Panamá y otros.

Actualmente trabaja como artista e Ilustrador en su taller de “ARTE PRODUCCIONES USNAYO” Zona Villa Tunari Nº 1035 de la ciudad de El Alto, La Paz - -Bolivia     

Cel.79510045 – , 

DIBUJOS










PRESENTACIÓN



PRESENTACIÓN


RICARDO USNAYO Q. nace en las faldas del majestuoso ILLAMPU, y con la energía del sagrado Lago Titicaca, abre las perspectivas a una nueva generación de artistas, relacionados con su tierra y cultura.

Reivindicando el valor de la cultura andina, el prestigioso Artista Andino Boliviano, Ricardo Usnayo Q., presenta su reciente creación denominada “PACHAMAMA”, que rescata a través de sus obras las costumbres y rituales de la cosmovisión andina, plasmada mediante la expresión  geométrica, simbológica y antropológico.                                                                                           

            Un Artista de larga trayectoria e incansable hombre y pionero del arte andino y la cosmovisión, manifiesta la gran fuerza  de autenticidad  y originalidad. La intención al público de esta muestra, es rescatar la cultura milenaria ancestral, mostrando sus principales iconos religiosos rostros monolíticos, la cruz andina, tejidos, la dualidad y la Pachamama, que es imprescindible dentro del mundo Andino Amazónico.                                                                                                                                                                                                                                                          USNAYO a los  7 años de edad comienza su incursión artística, pues dibuja y pinta con barro, tierra de colores, hojas verdes de las plantas sobre las piedras, aprendió a trazar grandes figuras de su creatividad, comunicándose con la madre tierra y la cosmovisión, su primera inspiración fue el majestuoso Illampu.                                  

          Así  mismo de sus obras artísticas resaltan la noción de la tierra, espacio, tiempo y humanidad. Debemos destacar que tiene mas de 30 años de trayectoria, su primera exposición fue  el año 1979 y desde 1982 a 2009  tiene sesenta exposiciones individuales y 49 colectivas en Bolivia, Japón, EE.UU., Argentina, España, Bélgica, Dinamarca, Perú, Noruega, Suiza, y  Panamá. Ha recibido varios premios y una de ellas la condecoración Juana Azurduy de Padilla orden al merito Cultural Personal por más de 25 años de trayectoria en el Arte y la Cultura Andino,  por el Concejo Municipal de la Ciudad de El Alto. Reconocimiento de la Facultad de Bellas Artes y Artes Visuales de la Universidad de Panamá. Es docente de Artes Plásticas, Muralista, Dibujante, Ilustrador, Escultor, Historietista, Ceramista, Cuentista, y el trabaja textiles e investigador de culturas étnicas, entre otros.   


ARTE PRODUCCIONES  USNAYO

OBRAS PICTÓRICAS DE RICARDO USNAYO








Conferencia en Panamá - USNAYO