sábado, 20 de abril de 2013

PRESENTACIÓN



PRESENTACIÓN


RICARDO USNAYO Q. nace en las faldas del majestuoso ILLAMPU, y con la energía del sagrado Lago Titicaca, abre las perspectivas a una nueva generación de artistas, relacionados con su tierra y cultura.

Reivindicando el valor de la cultura andina, el prestigioso Artista Andino Boliviano, Ricardo Usnayo Q., presenta su reciente creación denominada “PACHAMAMA”, que rescata a través de sus obras las costumbres y rituales de la cosmovisión andina, plasmada mediante la expresión  geométrica, simbológica y antropológico.                                                                                           

            Un Artista de larga trayectoria e incansable hombre y pionero del arte andino y la cosmovisión, manifiesta la gran fuerza  de autenticidad  y originalidad. La intención al público de esta muestra, es rescatar la cultura milenaria ancestral, mostrando sus principales iconos religiosos rostros monolíticos, la cruz andina, tejidos, la dualidad y la Pachamama, que es imprescindible dentro del mundo Andino Amazónico.                                                                                                                                                                                                                                                          USNAYO a los  7 años de edad comienza su incursión artística, pues dibuja y pinta con barro, tierra de colores, hojas verdes de las plantas sobre las piedras, aprendió a trazar grandes figuras de su creatividad, comunicándose con la madre tierra y la cosmovisión, su primera inspiración fue el majestuoso Illampu.                                  

          Así  mismo de sus obras artísticas resaltan la noción de la tierra, espacio, tiempo y humanidad. Debemos destacar que tiene mas de 30 años de trayectoria, su primera exposición fue  el año 1979 y desde 1982 a 2009  tiene sesenta exposiciones individuales y 49 colectivas en Bolivia, Japón, EE.UU., Argentina, España, Bélgica, Dinamarca, Perú, Noruega, Suiza, y  Panamá. Ha recibido varios premios y una de ellas la condecoración Juana Azurduy de Padilla orden al merito Cultural Personal por más de 25 años de trayectoria en el Arte y la Cultura Andino,  por el Concejo Municipal de la Ciudad de El Alto. Reconocimiento de la Facultad de Bellas Artes y Artes Visuales de la Universidad de Panamá. Es docente de Artes Plásticas, Muralista, Dibujante, Ilustrador, Escultor, Historietista, Ceramista, Cuentista, y el trabaja textiles e investigador de culturas étnicas, entre otros.   


ARTE PRODUCCIONES  USNAYO

No hay comentarios:

Publicar un comentario